Noticias Confagan

Plan Nacional de Semillas garantiza soberanía agroalimentaria

19 de Octubre de 2009 - Fuente: Diario el Tiempo

A fin de incrementar la producción de semillas en el estado Guárico, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) ejecuta una serie de programas a través del Plan Nacional de Semillas (PNS), con el objetivo de garantizar la seguridad y soberanía agroalimentaria en esa entidad, realizando convenios interinstitucionales como es el caso del convenio Cuba-Venezuela que aporta un gran apoyo en cuanto a asistencia técnica a las siembras realizadas.

Así lo informó el ingeniero agrónomo Miguel Muñoz, enlace regional del PNS en el estado Guárico, quien señaló que este plan es una estrategia del Gobierno Nacional y está fusionado por 5 programas de los cuales se encuentran: fitomejoramiento, producción de semillas básicas, capacitación, producción de semillas certificadas y por último, procesamiento y almacenamiento de semillas. Destacó Muñoz, que todos estos programas están funcionando en la planta sede del INIA-Guárico.

Semillas para la soberanía agroalimentaria

Actualmente en el estado Guárico, municipio Miranda, se encuentran sembradas 159 hectáreas de semillas arroz, clase certificada, variedad Venezuela 21 logrando beneficiarse 7 agricultores cooperadores que están contribuyendo con dicha multiplicación y se espera obtener 636.000 Kg. de semillas certificadas y esto contribuiría a la siembra de 5.300 ha de arroz comercial.

También se han sembrado 54 ha de maíz blanco SQ-1, en el municipio Ortiz, beneficiándose 6 agricultores cooperadores, así como también 30 ha de maíz amarillo INIA-7 en el municipio Zaraza y Ribas, esto con el fin de producir semillas certificadas de maíz de alta calidad para contribuir con la demanda Nacional.

Indicó el ingeniero Miguel Muñoz que en el estado Guárico los principales rubros que se producen son: arroz, maíz, sorgo, algodón, soya, caraota y frijol. Manifestó, que el Plan Nacional de Semillas dentro de sus objetivos está extender el área de producción de semillas a nivel nacional y esto involucra aquellos agricultores-cooperadores que cumplan con las normas del SENASEM.

Explicó que para el financiamiento deben cumplir con ciertos requerimientos técnicos y legales, dijo, que los suelos sean vírgenes, así como una documentación adecuada y reglamentaria por el Instituto Nacional de Tierras (INTI), que garantice el sistema de riego en sus unidades, para que el rubro no sufra ningún estrés durante el ciclo de producción.

Expresó, que los productores que cumplan con estas expectativas pueden dirigirse a la sede del INIA-Guárico para recibir los documentos y posteriormente realizar las inspecciones respectivas, para ver si cumplen con las normas de producción de semillas.

Otras Noticias
Confagan
Confagan

©2009-2014 - Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela - CONFAGAN
RIF: J-30925725-0
Entrada al Webmail Corporativo